Preguntas Frecuentes
Respuestas rápidas y precisas sobre gestión financiera personal. Todo lo que necesitas saber para tomar mejores decisiones con tu dinero.
Cuentas y Ahorro
¿Cuánto dinero debería tener ahorrado para emergencias?
Entre 3 y 6 meses de gastos básicos, dependiendo de tu estabilidad laboral y circunstancias personales.
El fondo de emergencia varía según tu situación. Si tienes empleo estable, 3 meses pueden ser suficientes. Para trabajadores autónomos o con ingresos variables, recomendamos 6 meses o más. Calcula tus gastos esenciales: vivienda, alimentación, transporte y servicios básicos. Este dinero debe estar en una cuenta de fácil acceso, no en inversiones.
Muchas personas subestiman los gastos imprevistos. Una reparación del coche, una consulta médica o una avería doméstica pueden desestabilizar las finanzas familiares si no estás preparado.
¿Qué tipo de cuenta bancaria me conviene más?
Depende de tus necesidades: cuenta corriente para gastos diarios, cuenta de ahorro para objetivos a medio plazo.
Las cuentas corrientes son ideales para movimientos frecuentes, nóminas y pagos recurrentes. Suelen tener comisiones menores si mantienes actividad regular. Las cuentas de ahorro ofrecen mejor rentabilidad para dinero que no necesitas tocar habitualmente.
Revisa siempre las comisiones de mantenimiento, transferencias y uso de cajeros. Algunas entidades eliminan comisiones si domicilias tu nómina o mantienes un saldo mínimo.
Presupuestos y Control de Gastos
¿Cómo hago un presupuesto familiar que funcione realmente?
Registra todos tus ingresos y gastos durante un mes, categorízalos y asigna límites realistas a cada categoría.
Comienza anotando cada euro que gastas durante 30 días. Después agrupa los gastos: vivienda, alimentación, transporte, ocio, etc. La regla 50/30/20 es un buen punto de partida: 50% para necesidades, 30% para gustos y 20% para ahorro.
El error más común es ser demasiado restrictivo al principio. Mejor ajustar gradualmente que abandonar por frustraciones. Usa aplicaciones móviles o una simple hoja de cálculo, lo importante es la constancia.
¿Qué hago si siempre me paso del presupuesto?
Identifica en qué categorías te excedes más y busca alternativas concretas para esos gastos específicos.
Analiza los gastos hormiga: esos pequeños desembolsos diarios que sumados representan cantidades importantes. Un café aquí, una revista allá, compras por impulso en el supermercado. También revisa suscripciones que quizás ya no uses.
Prueba el método de los sobres: asigna efectivo para cada categoría y cuando se acabe, se acabe. Es más visual y efectivo que las tarjetas para controlar gastos variables.
Primeros Pasos en Inversiones
¿Cuándo debería empezar a invertir?
Después de tener tu fondo de emergencia completo y haber saldado deudas con intereses altos.
Invertir sin tener estabilidad financiera básica es arriesgado. Primero asegura tu fondo de emergencia y liquida tarjetas de crédito o préstamos personales con intereses superiores al 6-8%. Después puedes destinar entre un 10-20% de tus ingresos a inversiones de largo plazo.
No existe una edad mínima para invertir, pero sí una preparación financiera mínima. Si tienes 25 años con finanzas ordenadas, estás mejor posicionado que alguien de 40 años con deudas pendientes.
¿Qué son los fondos indexados y por qué los recomiendan tanto?
Son fondos que replican índices bursátiles con comisiones muy bajas, ideales para inversores principiantes.
Un fondo indexado copia la composición de un índice como el IBEX 35 o el S&P 500. Si el índice sube 10%, tu inversión también. Si baja 5%, tú también bajas 5%. Son transparentes, baratos (comisiones de 0,1-0,5%) y no dependen de las decisiones de un gestor.
Para principiantes son perfectos porque diversificas automáticamente entre decenas o cientos de empresas, reduces el riesgo individual y no necesitas ser experto para elegir qué comprar.
Consejo de nuestros expertos
La educación financiera no es un destino, sino un camino. Cada pequeña decisión que tomes hoy - desde revisar una factura hasta comparar productos bancarios - construye los cimientos de tu futuro económico.
Hemos visto cómo personas con ingresos modestos pero hábitos sólidos superan a otras con salarios altos pero sin planificación. La constancia vale más que la perfección.
¿Tu duda no está aquí?
Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte con consultas específicas sobre tu situación financiera personal.
C. Olof Palme, 1, 35010 Las Palmas de Gran Canaria
+34609014904
info@parioxenluma.com